May 21, 2024 | Español
Fr. Stephen Van Lal Than

El obispo Daniel E. Flores de Brownsville, Texas, y el obispo auxiliar Mario A. Avilés, conversan con los peregrinos después de la cena en la Iglesia de San Pedro en Brownsville al final del primer día del recorrido a lo largo de la Ruta de San Juan Diego de la Peregrinación Eucarística Nacional, el 19 de mayo 2024. (Foto OSV News/Tom McCarthy)

Los recorridos de la Peregrinación Eucarística Nacional empezaron en Pentecostés, invitando torrentes de la gracia de Dios en EE.UU.

POR OSV NEWS

LAGO ITASCA, Minnesota (OSV News) — Un pequeño arroyo, de apenas 4,5 metros de ancho, brota del lago Itasca, formando el inicio del serpenteante curso del río Mississippi, que recorre 3.000 kilómetros hasta el Golfo de México.

En este mismo punto, entre los pinos del norte de Minnesota, el obispo Andrew H. Cozzens alzó una custodia dorada en la tarde del 19 de mayo, trazando la señal de la cruz sobre las aguas y la gente reunida — un gesto humilde suplicando que fluyera un poderoso río de gracia para el Avivamiento Eucarístico Nacional.

Aquí, en el comienzo de las aguas que una vez fueron bendecidas y bautizadas por los primeros misioneros católicos como el “Río de la Inmaculada Concepción”, el obispo de Crookston, Minnesota, llevando a Jesús en la Eucaristía, se adentró por un sendero en los bosques del Parque Estatal de Itasca, seguido por peregrinos cuyos himnos y salmos eran interrumpidos por largos períodos de silencio meditativo y breves ráfagas de lluvia que caían del cielo gris nublado.

Por fin había comenzado la Ruta Mariana de la Peregrinación Eucarística Nacional.

La bendición de la cabecera del río Mississippi, el 19 de mayo, marcó el inicio de la ruta norte de la Peregrinación Eucarística Nacional, un viaje de ocho semanas con la Eucaristía desde cuatro puntos cardinales de EE.UU. Todas las rutas comenzaron sus caminatas el 18 y 19 de mayo, fin de semana de Pentecostés, con las otras tres rutas partiendo de Brownsville, Texas; New Haven, Connecticut; y San Francisco, California.

La peregrinación forma parte del Avivamiento Eucarístico Nacional, una iniciativa de tres años lanzada en 2022 por los obispos estadounidenses para inspirar un amor y una reverencia más profundos por Jesús Eucaristía, después de que una encuesta del Pew Research Center revelara que sólo un tercio de los católicos estadounidenses creía en la enseñanza de la Iglesia de que Jesús está realmente presente en la Eucaristía.

Desde estas cuatro direcciones, las rutas de peregrinación trazan lo que los organizadores llaman “un signo de la cruz sobre la nación”, mientras los peregrinos recorren un total de 6.500 millas a través de 27 estados y 65 diócesis, a través de pequeños pueblos, grandes ciudades y zonas rurales — a menudo a pie, siempre con el Santísimo Sacramento — hasta que convergen en Indianápolis para el Congreso Eucarístico Nacional del 17 al 21 de julio.

“Hermanos y hermanas, el renacimiento tiene que comenzar con ustedes y conmigo, y tiene que comenzar con nuestro arrepentimiento, humillándonos, volviéndonos de nuestro pecado”, dijo el obispo Cozzens, que preside la junta del Congreso Eucarístico Nacional, responsable de supervisar el congreso en Indianápolis, a unas 2.500 personas reunidas para la Misa de Pentecostés al aire libre celebrada en un campo cerca de la entrada del parque estatal justo antes de la bendición de la cabecera.

Les animó a procurar recibir dignamente la Eucaristía mediante la confesión frecuente, idealmente cada mes. “Es entonces cuando la fuerza del Espíritu Santo podrá habitar en nuestros corazones”, dijo el obispo Cozzens, llamándoles a vivir un “Pentecostés personal” y a pedir al Señor “que encienda en nuestros corazones su fuego, para que yo pueda ser el santo que me llama a ser”.

Mientras los peregrinos caminaban con la Eucaristía por el boscoso parque estatal, ciclistas y excursionistas se detenían respetuosamente y esperaban el paso de la procesión. Algunos, como Tom y Jeanne Young, se arrodillaron.

“Reconocemos que Jesús está realmente presente, y está aquí con nosotros”, dijo Jeanne Young.

— Ruta de Juan Diego: ‘El Espíritu Santo nos mueve a unirnos a Cristo’ —

En contraste con los cielos grises y las temperaturas frescas del norte de Minnesota, los peregrinos y fieles reunidos para el lanzamiento de la Ruta de San Juan Diego tenían cielos azules brillantes y el calor de Texas para el inicio de su viaje en el extremo sur de los EE.UU.

“El Espíritu Santo nos mueve a unirnos a Cristo en su sacrificio y en glorificar al Padre, y nos movemos con Cristo porque el Espíritu nos mueve”, dijo el obispo de Brownsville, Daniel E. Flores, a los cientos de católicos que llenaron a rebosar la Catedral de la Inmaculada Concepción de Brownsville, Texas, el 19 de mayo para la Misa solemne de Pentecostés.

La Misa, celebrada en inglés y español, marcó el inicio de la ruta de peregrinación del sur que lleva el nombre de San Juan Diego Cuauhtlatoatzin, el visionario indígena católico que vio a Nuestra Señora de Guadalupe y cuya profunda devoción por la Eucaristía lo impulsaba a caminar 15 millas para asistir a Misa todos los días.

Jaime Reyna, parte del equipo del Congreso Eucarístico Nacional, vino desde Corpus Christi, Texas, para unirse al lanzamiento de la ruta del sur el 19 de mayo. Explicó que, en algunos momentos de la procesión eucarística en Brownsville, el Santísimo Sacramento era transportado en un remolque abierto decorado con flores blancas tirado por un camión blanco, mientras cientos de personas lo seguían. Añadió que la gente en sus coches, o a un lado de la carretera, hacía la señal de la cruz al ver pasar a Jesús Eucaristía a su lado.

Reyna dijo que los organizadores no esperaban “tener a cientos de personas caminando en el calor de Texas, y sin embargo la gente lo hizo, y la gente sólo quería seguir caminando, y seguir caminando”.

“Fue increíble verlo”, afirmó.

Shayla Elm, parte del grupo de peregrinos perpetuos y que vive en Denver, dijo que fue “testigo de un profundo nivel de fe en esta comunidad que yo misma nunca había experimentado antes en una comunidad aquí en Estados Unidos”.

Describiendo a la gente que respondía a la procesión gritando “Viva Cristo Rey” u ofreciendo agua a los que caminaban por la carretera, y a los fieles que procesionaban junto a ella cantando himnos religiosos, Elm dijo: “Fue realmente hermoso ver lo personal que es el Señor con la gente de aquí”.

Después de la procesión (que incluyó paradas en tres iglesias), los peregrinos y los fieles participaron de una Misa en la Iglesia de San Pedro.

Allí, el obispo exhortó a los presentes a buscar satisfacer el hambre que tenemos del amor de Dios y a “derramarnos nosotros mismos en las pequeñas cosas de cada día, dar un poquito de nuestra vida para construir esa ciudad eterna que Dios está preparando”.

— Ruta Seton: Corazones ardiendo por la Eucaristía —

El día del lanzamiento de la ruta oriental de la Peregrinación Eucarística Nacional en New Haven, Connecticut, la peregrina perpetua Natalie Garza dijo que su corazón ardía.

En una presentación el 18 de mayo en el Centro de Peregrinación Beato Michael McGivney, la profesora de teología de la escuela secundaria del área de Kansas City, Kansas, compartió su deseo de “testimoniar con mi cuerpo la verdad que he profesado con mis palabras muchas veces, que Jesucristo está realmente presente en la Eucaristía”.

Para Garza, las ocho semanas de peregrinación son tanto una oportunidad para “interceder por la Iglesia de EE.UU.” como para vivir “una expresión y experiencia real de discipulado”, caminando junto a Jesús en la Eucaristía.

Bajo un cielo gris salpicado a veces por una fría llovizna, decenas de católicos de New Haven cantaron y rezaron en procesión el 18 de mayo con el Jesús Eucarístico, sostenido por el padre Roger Landry, sacerdote de la Diócesis de Fall River, Massachusetts, y capellán católico de la Universidad de Columbia.

El arzobispo Christopher J. Coyne de Hartford, Connecticut, celebró una Misa de Vigilia de Pentecostés extendida en la iglesia St. Mary de New Haven, la iglesia donde el Beato Michael McGivney, fundador de los Caballeros de Colón, sirvió una vez y donde reposan sus restos.

El arzobispo rezó “por el don del Espíritu Santo que se concederá a nuestra nación durante el Avivamiento Eucarístico” y por el éxito de la ruta oriental de la peregrinación. Dicha ruta lleva el nombre de la primera santa canonizada nacida en Estados Unidos, Santa Isabel Ana Seton (conocida por su nombre en inglés Elizabeth Ann Seton).

“Nuestra vida como cristianos es una peregrinación por el camino de la salvación. Pero no es una peregrinación solitaria. Es una en la que caminamos juntos como el cuerpo de Cristo”, dijo el arzobispo. “Al buscar lo que Dios desea de nosotros, nos convertimos en peregrinos del único camino que el que Él quiere que sigamos”.

Los peregrinos de la Ruta de Seton vivieron una Hora Santa organizada por grupos de jóvenes adultos, y los fieles podían unirse a la adoración eucarística – que duró toda la noche que concluyó a las 7 de la mañana del 19 de mayo. Después de una procesión eucarística de 1,5 millas desde la iglesia de St. Mary hasta la iglesia de St. Joseph para la Misa de Pentecostés. Tras la Misa, los peregrinos perpetuos de la Ruta de Seton se dirigieron a Long Wharf, el distrito ribereño de New Haven.

Al igual que Jesús hizo con sus primeros discípulos muchas veces en los Evangelios, el Jesús Eucarístico, sostenido en alto por el capellán de la Ruta Seton, el padre Landry, subió a un barco con los discípulos peregrinos y se dirigió hacia el mar, esta vez adentrándose en el estrecho de Long Island, hacia la Diócesis de Bridgeport, Connecticut.

— Ruta de Serra: Proclamar el “camino del amor” de Jesús —

En la Costa Oeste, los viajes de Jesús por Galilea también estaban en la mente de los peregrinos reunidos en San Francisco para el inicio de la rama occidental de la Peregrinación Eucarística Nacional.

“La última vez que Jesús caminó tan lejos por la faz de la tierra fue en Galilea, así que poder llevarlo será extraordinario”, dijo Jack Krebs, natural de Wisconsin, uno de los dos conductores de la furgoneta especialmente equipada con un sagrario en la que viajarán los peregrinos cuando no estén recorriendo la Ruta de San Junípero Serra de la Peregrinación Eucarística Nacional.

Los seis jóvenes adultos que son los peregrinos perpetuos de la Ruta Serra recibieron una bendición especial del obispo de Oakland, Michael Barber, en una vigilia de oración el 18 de mayo, que consistió en adoración eucarística y bendición en la Basílica de la Misión Dolores.

“Junípero Serra estaría encantado con esta idea, porque su idea era llevar el Evangelio y la Eucaristía a una zona donde nunca se había llevado antes”, dijo Andrew Galván, conservador de la Misión Dolores y descendiente de los indios Ohlone evangelizados por San Junípero Serra, señalando que el santo celebraba a menudo procesiones eucarísticas.

La Ruta de Serra comenzó en serio tras la Misa de Pentecostés del 19 de mayo en la Catedral de Santa María de la Asunción de San Francisco.

“Cristo respira nueva vida dentro de nosotros, su Iglesia”, dijo el arzobispo de San Francisco, Salvatore J. Cordileone, que celebró la Misa.

Instó a los reunidos a seguir a Jesucristo en su “camino del amor”, viviendo públicamente su fe de tal manera que la gente perciba “una manera mejor de vivir”.

Y dijo que el camino de amor de Jesús “tiene el poder de cambiar la historia, de cambiar los corazones, de traer la vida del cielo a la tierra y de llevarnos a la vida del cielo cuando pasemos de este mundo al otro”.

Al final de la jornada, tras guiar a unos 1.000 peregrinos a través del puente Golden Gate, el arzobispo de San Francisco elevó la custodia y bendijo la ciudad con la Eucaristía desde un mirador situado frente a la ciudad.

A continuación, bendijo a los fieles que habían cruzado el puente con él, y a los peregrinos perpetuos que seguirán viajando con Jesús, verdaderamente presente en la Eucaristía, hasta Indianápolis para el Congreso Eucarístico Nacional.

La redactora senior de OSV News Maria Wiering, la editora de OSV News en español Maria-Pia Negro Chin, la editora de cultura de OSV News Lauretta Brown, y las escritoras Marietha Góngora V. y Valerie Schmalz, han contribuido a este reportaje.

Current Issue

Publisher |  Bishop William F. Medley
Editor |  Elizabeth Wong Barnstead
Contributors |  Riley Greif, Rachel Hall
Layout |  Rachel Hall
Send change of address requests to [email protected]