La caridad y las oraciones de todo EE. UU. nos han ayudado a servir a nuestras comunidades después de los tornados
Obispo William F. Medley
Queridas hermanas y hermanos en Cristo,
En enero de 2010, Haití fue azotado por un terremoto que dejó decenas de miles de muertos y cientos de miles sin hogar. Haití, que ya es la nación más pobre del hemisferio occidental, parece estar plagada de desastres tanto naturales como los que han sido provocados por el hombre. El Papa Francisco, reconociendo a Haití después de que una reciente explosión mató a alrededor de 70 personas, oró por “pobre Haití”.
Las diócesis de los Estados Unidos realizaron colectas especiales para apoyar los esfuerzos de recuperación en Haití encabezados por Catholic Relief Services. La trágica historia de Haití ha sido ampliamente reportada en nuestros medios estadounidenses.
Fui ordenado el 10 de febrero de 2010 como el cuarto obispo de Owensboro. Uno de los primeros fragmentos de información que cruzó mi escritorio en esas primeras semanas fue que nuestra colecta diocesana local para Haití había recaudado más de $240,000. Hubo muchas colectas especiales en la diócesis antes de esto y muchas desde entonces, pero esta colecta se destaca como un récord bien merecido de los católicos del Kentucky occidental respondiendo a nuestros prójimos en necesidad.
Tan pronto como el primer día después de que los tornados afectaran a muchas comunidades en Kentucky occidental en diciembre de 2021, comencé a escuchar de obispos y párrocos de todo los Estados Unidos asegurándonos que nos iban a ayudar. Naturalmente, pensé en esa colecta especial para Haití en 2010 y no podría haber imaginado un evento en nuestra propia diócesis que nos hubiera convertido en los destinatarios de una caridad tan extraordinaria.
El lunes por la mañana después de los tornados, Susan Montalvo-Gesser, directora de Caridades Católicas de Kentucky occidental, me preguntó si ella podía solicitar a Catholic Charities USA [Caridades Católicas de EE. UU.] una subvención de ayuda de emergencia de $10,000. Por supuesto que apoyé eso y rápidamente me contó que le enviarían una aplicación para hacer la solicitud pero que deberíamos contar con recibir la subvención. En una hora, CCUSA le respondió que podíamos olvidarnos de la solicitud y que nos enviarían $250,000 de inmediato. Esta noticia me dio una verdadera confianza de que la Diócesis de Owensboro podría tener un impacto efectivo para ayudar a las personas y comunidades a recuperarse de este desastre natural.
En la primera semana de enero de 2022, escuchamos nuevamente de la Hna. Donna Markham, OP, presidenta de CCUSA, que recibiríamos una subvención adicional de $1 millón.
Mientras tanto, las diócesis y las parroquias de los Estados Unidos habían mandado donaciones directas o habían realizado colectas especiales para responder a la extraordinaria necesidad. Las parroquias de nuestra diócesis han contribuido $380,000 hasta la fecha. Diócesis, parroquias individuales de todo el país, fundaciones y donadores individuales han contribuido con más de $4,870,000. Hemos recibido contribuciones de más de 5,300 donantes.
Un desafío dichoso ahora es encontrar nuestra forma particular para responder a las necesidades humanas entre los servicios de FEMA, la Cruz Roja y muchas otras iglesias y organizaciones de ayuda. Nuestras prioridades serán ayudar a las personas y familias a recuperarse y reubicarse, y ayudar a la Parroquia San José en Mayfield y a la Parroquia Resurrección en Dawson Springs a reconstruir y reparar el daño.
Quedé profundamente impresionado en 2010 con la respuesta de los católicos de Kentucky occidental a las extraordinarias necesidades de nuestros hermanos y hermanas en Haití. Desde una perspectiva muy diferente, ahora estoy agradecido y conmovido por la caridad y las oraciones de personas a través de los Estados Unidos que nos han hecho posible ayudar a nuestros prójimos necesitados tan cerca de casa.
Atentamente en Cristo,
Obispo William F. Medley
Diócesis de Owensboro
Originalmente publicado en la edición de febrero de 2022 del Católico de Kentucky Occidental.